
En 2025, la UNESCO celebrará 30 años de colaboración continua con el Perú, centrando sus esfuerzos en la reducción de brechas en áreas prioritarias que están alineadas con su mandato contribuyendo a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información. Esta conmemoración representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre el impacto significativo de la organización a lo largo de estas tres décadas. En este contexto, se busca la colaboración de 02 voluntarios (as).
La Oficina de UNESCO Lima ofrece esta oportunidad a profesionales recién graduados o estudiantes de postgrado interesados en adquirir experiencia en un organismo internacional. Este voluntariado permitirá a los participantes conocer de primera mano el funcionamiento de la organización y contribuir directamente a sus áreas de acción prioritarias.
Los voluntarios trabajarán en un entorno presencial, donde podrán fortalecer su capacidad de trabajo en equipo, fomentar su creatividad y adquirir competencias profesionales, siempre con el apoyo de los expertos que coordinan los diversos proyectos y programas de la UNESCO.
OBJETIVO DEL VOLUNTARIADO
Contribuir a la sistematización de los 30 años de historia de la UNESCO en Perú, documentando sus logros, desafíos, hitos y el impacto de sus acciones en diversas áreas, con el propósito de visibilizar su aporte al desarrollo del país y generar un registro que pueda servir como referencia para futuros proyectos e investigaciones.
Tras el periodo de voluntariado, la o el voluntario:
1. Adquirido conocimiento sobre los ejes temáticos de la UNESCO en Perú.
2. Desarrollado habilidades prácticas en la sistematización de datos, utilizando herramientas tecnológicas para la creación de bases de datos y dashboards que resalten el impacto de los proyectos.
3. Ampliado su experiencia en la gestión de información y presentación de resultados, asegurando que los datos se presenten de manera accesible y comprensible para distintos públicos.
4. Fortalecido sus capacidades analíticas al identificar tendencias y resultados clave en los proyectos de la UNESCO, contribuyendo al análisis de impacto de las intervenciones en sectores como educación, cultura, ciencias y comunicación.
5. Mejorado su capacidad de trabajo en equipo y colaboración interdisciplinaria, trabajando junto a expertos en diferentes áreas temáticas y técnicas para integrar y presentar información de manera efectiva.